Acciones
para estimular estilos de vida saludable, dirigidos a alguna población en
particular que haya sufrido una problemática social
Existe un modelo alternativo
de desarrollo que permita que todas las personas alcancemos un nivel de vida
adecuado.
En InspirAction pensamos que
actualmente existen mecanismos tecnológicos y económicos suficientes para
encontrar este nuevo modelo acabando con la pobreza mundial y logrando un
modelo de desarrollo que sea verde, justo y equitativo.
Lo que está impidiendo
desarrollar las soluciones para la pobreza es la falta de voluntad
política y la presión que las élites ricas y poderosas ejercen sobre la
toma de decisiones de los gobiernos.
Las soluciones para la
pobreza en el mundo pasan por acabar con la desigualdad en el acceso y en
el uso de los recursos naturales.
• Acabar con la desigualdad: Necesitamos
localizar los focos de pobreza extrema. Muchos de los programas que buscan
soluciones para la pobreza se han centrado en erradicar la pobreza allí donde
era menos extrema. Sin embargo es importante trabajar con los
grupos para los que las consecuencias de la pobreza son peores: mujeres,
discapacitados, minorías étnicas, tribus o castas. Acabar con la desigualdad
será clave para erradicar la pobreza en el mundo.
• Poner límites planetarios:
los patrones de consumo de los países ricos están limitando directamente la
capacidad de acceso de los países pobres a estos recursos e incidiendo en
el cambio climático. Para
acabar con la pobreza a nivel local, la gobernanza y los derechos sobre los
recursos naturales son cruciales para asegurar que la población que vive en
pobreza y pobreza extrema pueda acceder a los recursos de su país. Mientras en
algunos lugares crece la pobreza, vemos cómo muchos países ricos y empresas
están intentando controlar el acceso a recursos como el agua dulce, los
bosques, la pesca, los minerales y los combustibles fósiles. Acabar con
esta situación es una de las soluciones para la pobreza.
Cumplir los compromisos
acordados por los Estados y los organismos internacionales debe ser una
prioridad: destinar un porcentaje para ayuda oficial al desarrollo; cancelar
del 100% de la deuda a los países más pobres; coherencia en las políticas para
la erradicación de la pobreza; y asegurar el derecho a la alimentación,
educación, salud es lo primordial y generar empleos.
Bibliografía
Economía y Desarrollo No. 2, Editora Taller
Osvaldo Sánchez.
Rodríguez, José L y G.
Carriazo, 1987. Erradicación de la pobreza. Editorial
de Ciencias
Sociales. La Habana.
Revista Temas,
Cultura, Ideología y
Sociedad. Editora Taller Osvaldo Sánchez,
2000.
Zabala, María del Carmen,
1996. Tesis de Maestría "La Pobreza en
Cuba".
No hay comentarios:
Publicar un comentario